Entrada 2 (04/05/2024)
En este segundo encuentro, la clase se llevó a cabo de manera muy dinámica e interactiva. En primer lugar, socializamos un poco con respecto a cómo estábamos. Luego, socializamos acerca de la lectura titulada “Los enfoques comunicativos: elogio y crítica”, en la que básicamente se resalta la diferencia existente entre enfoques gramaticales y enfoques comunicativos, a fin de ilustrar la manera en que los segundos logran que haya un aprendizaje más significativo y presentan varias ventajas sobre los enfoque gramaticales. En definitiva, una de las más grandes enseñanzas y reflexiones a las que nos lleva esta lectura es el hecho de que, dentro del aula de clase, los objetivos siempre se deben plantear de manera tal que el estudiante pueda lograr cumplir un propósito con la lengua meta (en este caso, el español) y, con base a dicho propósito, se deben plantear los contenidos lingüísticos, lexicales y demás que serán necesarios para que los estudiantes cumplas con dicho propósito en una negociación entre el currículo, profesor y los estudiantes. Adicional a esto, nos reunimos en nuestros grupos y comenzamos a crear un borrador de una secuencia didáctica teniendo en cuenta el poema “Yo soy un hombre sincero” de José Martí. Para esto, tuvimos unos cuantos minutos y, al cabo de dicho tiempo, socializamos las ideas que tuvimos con los otros grupos y con la profesora. Finalmente, se dio cierre a la sesión asignando las tareas para la próxima sesión donde debemos crear nuestro propio poema basándonos en una guía que la profesora nos entregó.. Esta sesión nos parece muy productiva ya que pudimos poner en práctica lo aprendido en la lectura que socializamos dentro de la clase, además de que pudimos usar un material muy interesante tal y como lo es el poema de José Martí.
Comentarios
Publicar un comentario